“Aunque parezca difícil, la mayor ventaja de venir a Muyuna son los 140 km que nos separan de la civilización”.
-Santiago Sanchez,
Coordinador de proyectos.
“Aunque parezca difícil, la mayor ventaja de venir a Muyuna son los 140 km que nos separan de la civilización”.
-Santiago Sanchez, Coordinador de proyectos.
Río Yanayacu
Estamos ubicados en el Río Yanayacu, 140 kilómetros (83 millas) al sudeste y río arriba de Iquitos, capital de Loreto, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria y dentro de la Reserva Tamshiyacu-Tahuayo. Al estar ubicados en un pequeño tributario del Amazonas con solo una entrada, no hay presencia de barcos pesqueros, ni madereros, ni muchos viajeros. El lugar es íntimo y solitario, rodeado sólo de naturaleza.
Yanayacu (palabra quechua) significa agua negra debido a los minerales que vienen arrastrándose kilómetros desde las montañas de la sierra; por esto es que hay varios ríos con el mismo nombre. Las diez lagunas que están alrededor del Muyuna tienen también agua negra, haciendo fácil las excursiones de observación de aves y pesca, pues estos minerales son la base alimenticia de la cadena ecológica.
La Reserva Tamshiyacu-Tahuayo cuenta con más de 421,000 hectáreas de bosque primario que puedes visitar en cualquiera de nuestros tours.
Navegación por el río Amazonas
Usamos motores de 115, 150 y 200 hp, y el viaje demora cerca de 3 horas, dependiendo del nivel del río. Nuestros botes están equipados con un botiquín de primeros auxilios y chalecos salvavidas. Desde Iquitos, surcamos río arriba, hacia una zona de bosque primario e inexplorado; a comparación de la selva colonizada que se encuentra río abajo de Iquitos. Gracias a esta lejanía de la ciudad, en Muyuna garantizamos la observación de delfines rosados, aves, monos, perezosos, peces, etc. en su hábitat natural.
Río Yanayacu
Estamos ubicados en el Río Yanayacu, 140 kilómetros (83 millas) al sudeste y río arriba de Iquitos, capital de Loreto, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria y dentro de la Reserva Tamshiyacu-Tahuayo. Al estar ubicados en un pequeño tributario del Amazonas con solo una entrada, no hay presencia de barcos pesqueros, ni madereros, ni muchos viajeros. El lugar es íntimo y solitario, rodeado sólo de naturaleza.
Yanayacu (palabra quechua) significa agua negra debido a los minerales que vienen arrastrándose kilómetros desde las montañas de la sierra; por esto es que hay varios ríos con el mismo nombre. Las diez lagunas que están alrededor del Muyuna tienen también agua negra, haciendo fácil las excursiones de observación de aves y pesca, pues estos minerales son la base alimenticia de la cadena ecológica.
Navegación por el río Amazonas
Usamos motores de 115, 150 y 200 hp, y el viaje demora cerca de 3 horas, dependiendo del nivel del río. Nuestros botes están equipados con un botiquín de primeros auxilios y chalecos salvavidas. Desde Iquitos, surcamos río arriba, hacia una zona de bosque primario e inexplorado; a comparación de la selva colonizada que se encuentra río abajo de Iquitos. Gracias a esta lejanía de la ciudad, en Muyuna garantizamos la observación de delfines rosados, aves, monos, perezosos, peces, etc. en su hábitat natural.
Nuestro paraíso natural
El Río Amazonas y su bosque es una inseparable pareja. Es uno de los lugares que más biodiversidad tiene en el mundo. Es nuestro pulmón y nuestro deber, cuidarla. Su pérdida podría ocasionar daños graves e irreversibles a la humanidad. Más de la tercera parte de las especies mundiales viven en ella. El Río Amazonas, además de ser el más largo, soporta el 20% de la cantidad de agua dulce que hay en el mundo y el bosque tiene más de 15,000 especies de árboles de las 40,000 que existen en todo el planeta
Con una diversidad de flora como ésta, muchos animales encuentran un hábitat perfecto para vivir y muchos de ellos podrán ser observados en tu visita al Muyuna Lodge.
Nuestro paraíso natural
El Río Amazonas y su bosque es una inseparable pareja. Es uno de los lugares que más biodiversidad tiene en el mundo. Es nuestro pulmón y nuestro deber, cuidarla. Su pérdida podría ocasionar daños graves e irreversibles a la humanidad. Más de la tercera parte de las especies mundiales viven en ella. El Río Amazonas, además de ser el más largo, soporta el 20% de la cantidad de agua dulce que hay en el mundo.
Con una diversidad de flora como ésta, muchos animales encuentran un hábitat perfecto para vivir y muchos de ellos podrán ser observados en tu visita al Muyuna Lodge.